Skip Navigation

NAVARRA, SPAIN
Co‑Create a Governance Framework to Achieve the SDGs

Overview

Level of Government: Local

Lead Institution: Dirección General de Planificación, Coordinación, Innovación y Evaluación de Políticas Públicas del Gobierno de Navarra

Challenge Area: Public Participation

 


Description

Reform Description

La Alianza Navarra por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (AN2030), se crea con el objetivo de unir esfuerzos y recursos de diversas partes interesadas, como gobiernos locales, empresas, sociedad civil, academia y, en un segundo orden, con organismos internacionales, para avanzar hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por Naciones Unidas.

La AN2030 necesita de una estrategia que le permita asentarse con solidez dentro de la sociedad navarra.

Es un compromiso político, social y económico para abordar conjuntamente los retos de la nueva década y definir el futuro de la Comunidad Foral mediante la innovación en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Está abierta a cualquier entidad o persona que quiera comprometerse voluntariamente a diseñar, desarrollar e implementar actuaciones que contribuyan a la consecución de la Agenda 2030.

Debe ser colaborativa, inclusiva y orientada a la acción para abordar los desafíos globales y lograr un impacto positivo en la sostenibilidad regional.

La alianza por los ODS puede maximizar su impacto y contribuir significativamente al logro de un desarrollo sostenible y equitativo a nivel global:

Dentro del Plan Estratégico para el desarrollo de la Agenda 2030 en Navarra (2024/27), la Alianza Navarra está vinculada al desarrollo de dos prioridades y a sus correspondientes objetivos estratégicos:

Prioridad 1: GOBERNANZA COLABORATIVA

Objetivo Estratégico: Desarrollar un marco de gobernanza que promueva la colaboración entre los sectores políticos, empresariales, académicos, sociales y ciudadanía para avanzar hacia una Navarra más sostenible e inclusiva

Prioridad 2: POLÍTICAS Y ACCIONES TRANSFORMADORAS PARA LA SOSTENIBILIDAD.

Objetivo Estratégico: Promocionar la vinculación a los ODS por parte de los agentes de la administración, sociales y empresariales en sus correspondientes ámbitos de actuación.

Objetivo Estratégico: Identificar y acompañar en la ejecución de proyectos emblemáticos que sirvan como modelos de implementación exitosa de los ODS.

En resumen, una Alianza por los ODS es esencial para abordar los desafíos globales de manera efectiva, aprovechando la diversidad de habilidades, recursos y perspectivas de diferentes actores en un esfuerzo conjunto hacia un futuro más sostenible.

Problem(s) Addressed by Reform

Las acciones que se desarrollarán a través de la Alianza Navarra por los ODS se articularán a su vez, entorno a seis áreas estratégicas que contienen los 17 objetivos de desarrollo sostenible, y que son las siguientes:

1. Cambio climático.
2. Transición energética.
3. Cultura y patrimonio.
4. Economía verde.
5. Cohesión social.
6. Compromiso compartido.

Estas 6 áreas estratégicas permiten organizar las políticas públicas, a través de sus instrumentos de planificación (planes, programas, proyectos) en relación con los ODS, y son la manera que se ha planteado organizar las iniciativas que actualmente se están llevando a cabo desde Gobierno de Navarra alineadas con la Agenda 2030.

Una relación aproximada entre estas áreas estratégicas y problemas públicos asociados sería:

  • Cambio climático: Sequías, inundaciones, pérdida de biodiversidad, emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Transición energética: Dependencia de energías no renovables, desigualdades en acceso a energía, eficiencia energética.
  • Cultura y patrimonio: Pérdida de tradiciones, deterioro del patrimonio, falta de promoción cultural en zonas rurales.
  • Economía verde: Adaptación de sectores tradicionales, apoyo a emprendimientos verdes, formación en competencias.
  • Cohesión social: Pobreza, desigualdades territoriales, brecha de género, integración de personas migrantes.
  • Compromiso compartido: Desafección política, falta de coordinación, necesidad de transparencia y participación ciudadana.

La alineación de los problemas públicos de Navarra con estas áreas estratégicas permite abordar los desafíos de manera integral y sostenible. La Alianza Navarra por los ODS juega un papel clave al promover la colaboración entre sectores y alinear las políticas locales con las metas globales de desarrollo sostenible. Esto no solo mejora la calidad de vida de los ciudadanos, sino que también posiciona a Navarra como un referente en sostenibilidad e innovación.

Desde el Gobierno de Navarra, a través de la Alianza 2030, se han establecido una serie de pasos y compromisos para su desarrollo que citamos a continuación:

Compromiso Político

15 de marzo de 2017 el Gobierno de Navarra adoptó un acuerdo por el que se crea una Comisión Interdepartamental para la realización de un informe sobre las políticas, programas y actuaciones del Gobierno de Navarra, de cara a hacer frente a los retos que implica la Agenda 2030.

En abril de 2019, mediante Acuerdo de Gobierno de Navarra, se adhiere a la Agenda 2030 y se publicó el informe “Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de NAVARRA”. Tras la constitución de dicha Comisión Interdepartamental, se realizaron los trabajos oportunos para la elaboración del informe, que recogía el estado de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Posteriormente en 2022 se elabora la Estrategia Navarra Sostenible ENS 2030.

Compromiso de coordinación

Para la implicación y coordinación de los actores de la administración (desde su responsabilidad política o técnica) en diferentes órganos y mecanismos de coordinación y participación.

Integración de los órganos colegiados y mecanismos de participación de los Departamentos de Gobierno de Navarra en el desarrollo de la Alianza 2030.

Liderazgo de los procesos participativos desde la Dirección General de Planificación, Coordinación, Innovación y Evaluación de Políticas Públicas junto con el Servicio de Gobierno Abierto y Atención a la Ciudadanía.

Compromiso con la dotación de recursos.

Dotar a la Dirección General de Planificación, Coordinación, Innovación y Evaluación de Políticas Públicas de los recursos necesarios para el desarrollo de los procesos de cogobernanza diseñados para la Alianza 2030.

Compromiso con la transparencia de los resultados.

Incorporación de mecanismos de información, seguimiento y evaluación pública, que aseguren la transparencia de los órganos y de participación ciudadana empleados.

Relevance to OGP Values

La resolución de la Asamblea General 70/1 “Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible” no establece un sistema de gobernanza para alcanzar los ODS, aunque sí establece que la gobernanza y el estado de derecho son elementos esenciales para el desarrollo sostenible. La Agenda Navarra por los ODS es, en sí misma, una herramienta aplicable en un proceso de gobernanza del desarrollo sostenible. Así lo entiende el Gobierno de Navarra cuando la establece como instrumento para la planificación estratégica del desarrollo regional.

Uno de los aspectos fundamentales para el desarrollo de la Alianza por los ODS, es el diseño de su sistema de gobernanza. Desde la Alianza Navarra por los ODS proponemos una nueva estrategia a través de varias acepciones al concepto de gobernanza.

Dentro de los procesos de gobernanza se han desarrollo en los últimos años conceptos como el de cogobernanza, para referirse a las relaciones entre los distintos niveles de gobierno en la adopción de decisiones o la elaboración de políticas públicas, y que vemos necesario incorporar. Desde aquí se reconoce la necesidad intrínseca de la coordinación, colaboración o cooperación entre los distintos niveles de gobiernos y de la integración de los servicios públicos con actores no gubernamentales, con el tercer sector, universidades, el sector económico y la ciudadanía, en lo que podíamos también denominar gobernanza colaborativa. Estas relaciones son resultado de la descentralización y se caracterizan por la dependencia mutua, ya que cada vez es más difícil separar nítidamente dos esferas de gobierno que actúen de forma plenamente independiente sobre ámbitos materiales perfectamente diferenciados.

Creemos también necesario experimentar en estrategias de gobernanza anticipatoria, entendida como una de las propuestas más avanzadas en el ámbito de la innovación científica, ya que relacionan la investigación, la ciencia y la innovación, y explotan las capacidades de conocimiento colectivo. El conocimiento científico y la participación ciudadana, no sólo son compatibles sino necesarios para una gobernanza que, en el contexto de las sociedades complejas actuales, debe ser anticipatoria y democrática en la coproducción de políticas.

Intended Results

Los resultados esperados de la Alianza Navarra por los ODS reflejan el papel clave de la sociedad en la implementación y el éxito de la Agenda 2030. A continuación, detallamos los principales resultados esperados:

1. Incremento en la sensibilización y el conocimiento de los ODS:

  • Incrementar el porcentaje de la población navarra estará informada sobre los ODS y comprenderá su relevancia para el desarrollo sostenible de la región.

2. Ampliación del compromiso ciudadano:

  • Aumento del número de organizaciones que participan en actividades, talleres, foros y eventos organizados por la Alianza Navarra por los ODS.
  • Mayor implicación de la ciudadanía en acciones concretas, como el voluntariado ambiental, proyectos comunitarios o campañas de economía circular.

3. Creación de espacios participativos e inclusivos:

  • Consolidación de mecanismos de participación ciudadana, como foros y asambleas para cocrear políticas y acciones en línea con los ODS.
  • Participación activa de colectivos diversos, incluyendo jóvenes, mujeres, personas mayores, personas con discapacidad y comunidades rurales, facilitando que nadie quede fuera de las decisiones.

4. Educación y formación ciudadana sobre sostenibilidad:

  • Implementación de programas educativos sobre los ODS en centros educativos.
  • Apoyo para la capacitación de la ciudadanía en temas relacionados con la sostenibilidad.

5. Incorporación de los ODS en las iniciativas ciudadanas:

  • Integración de los ODS como referencia en proyectos liderados por la ciudadanía, asociaciones vecinales y colectivos sociales.
  • Incremento de proyectos sostenibles.
  • Establecimiento de alianzas entre comunidades, asociaciones y otros agentes para abordar retos locales relacionados con los ODS.

6. Participación digital activa:

  • Apoyo a la plataforma digital http://participa.navarra.es para que la ciudadanía pueda involucrarse en la toma de decisiones.
  • Aumento del uso de herramientas digitales para la consulta pública y la participación interactiva en proyectos relacionados con los ODS.

7. Cultura de corresponsabilidad ciudadana:

  • Transformación de hábitos individuales y colectivos hacia prácticas más sostenibles.
  • Fomento de la corresponsabilidad, donde la ciudadanía asume un rol activo en el logro de los ODS, percibiéndose como un agente de cambio y no solo como espectador/a.

8. Reconocimiento al compromiso:

  • Visibilización de casos de buenas prácticas como ejemplos de impacto positivo y motivación.

Al final del período de implementación de la Alianza Navarra por los ODS, se espera que la ciudadanía no solo esté informada y sensibilizada, sino que participe activamente en la transformación de Navarra hacia un modelo de desarrollo sostenible, inclusivo y resiliente. Esto será posible a través de mecanismos inclusivos, formación y oportunidades concretas de involucramiento.

Milestones

A lo largo de los años 2025-2027 se trabajará principalmente en el desarrollo de la estructura de cogobernanza de la Alianza Navarra por los ODS, vinculándola a los ODS y los problemas públicos que van asociados a los mismos. Las actividades principales:

  • Evaluación los efectos de las iniciativas públicas alineadas con los ODS.
  • Generación de espacios de diálogo, proposición y deliberación sobre los ODS.

2.1. Órganos de coordinación.

Eje 1: Departamentos de Gobierno de Navarra.
Comisión interdepartamental
Coordinar las actuaciones de los distintos departamentos de Gobierno sobre la Agenda 2030
Periodicidad: Bianual
Comisión Ejecutiva.
Coordinar el cumplimiento de la implementación por el Gobierno de Navarra de la Agenda 2030.
Periodicidad: Bianual

Eje 2: Ámbitos territoriales de Navarra.
Espacios de coordinación en torno a pactos, redes , grupos de acción local y los dos grandes ayuntamientos de Navarra.
Periodicidad: mantener contacto

2.2. Órganos de participación ciudadana.

Eje 1: Departamentos de Gobierno de Navarra
Contacto permanente con órganos colegiados de Gobierno de Navarra vinculados a las 6 áreas estratégicas.

Área 1: Cambio Climático.
Área 2: Transición Energética.
Área 3: Economía Verde.
Área 4: Cultura y Patrimonio.
Área 5: Cohesión Social.
Periodicidad: Bianual
Área 6: Compromiso Compartido.
Consejo Multiagente para la Alianza Navarra 2030. Organismo de carácter consultivo de los diferentes departamentos del Gobierno de Navarra y las principales organizaciones, entidades públicas, políticas, económicas y sociales.
Periodicidad: Cuatrimestral.

Eje 2: Ámbitos territoriales de Navarra.
Órganos de participación ciudadana presentes en pactos, redes, grupos de acción local y los dos grandes ayuntamientos de Navarra.
Periodicidad: mantener contacto
Mecanismos de participación ciudadana. Eje 1 y Eje 2.
Foros deliberativos.
Espacios de participación abierto a personas no expertas al debate sobre un tema.
Asamblea Ciudadana
Espacios de democracia deliberativa abierto a personas para informarse, debatir y deliberar sobre un tema.
Talleres de futuro
Espacios participativos sobre escenarios futuros compartidos y trazar o establecer los medios para alcanzarlo o bien, evitarlo
Periodicidad: se realizarán anualmente al menos 3 de alguna de estos mecanismos u otros similares, excepto en 2025 que se realizará solamente uno de ellos a modo de piloto.
Grupo de Trabajo. Navarra Gunea (Experiencia piloto)
Grupo de trabajo integrado por organizaciones que representan a diferentes sectores de la sociedad civil, y que cubren los ámbitos económico, social y ambiental
Periodicidad: Cuatrimestral.

Órganos de seguimiento.
Equipo Alianza 2030
Supervisa el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de toda la implementación de la Alianza 2030.
Periodicidad: reuniones quincenales
Mesa Técnica de coordinación y seguimiento de la Alianza 2030.
Coordinación y tracción al proceso de cogobernanza en torno a la Alianza.
Periodicidad: Cuatrimestral.

Open Government Partnership
OSZAR »